El
relieve es lo que se conoce como las alteraciones que presenta la corteza
terrestre. Es el objeto de estudio de la geomorfología y de la
geografía física, sobre todo, al hacer referencia a las tierras continentales e
insulares. La superficie terrestre no es una capa similar, sino que presenta un
paisaje desigual, múltiple, tanto a simple vista como observado desde el
espacio. Al conjunto de estas diferentes formaciones se lo denomina
"relieve", en el que se distingue una gran extensión de montañas,
depresiones y llanuras originadas a través de procesos originados en el
interior o en la superficie de la tierra.
El
relieve lo podemos apreciar diferentes formas y tamaños, tanto en cada uno de
los continentes como en el fondo de los océanos. A las formas del relieve se
las conoce también como accidentes geográficos. El primer conjunto del relieve
terrestre que comprenden las fuerzas internas que modifican su estructura son
los pliegues, fallas y volcanes. Los segundos abarcan los distintos tipos de
erosión causados por el viento, el frío y la acción de aguas dulces y saladas.
Existen formas brotadas como las montañas, llanuras y depresiones, y formas
sumergidas como las fosas submarinas. El relieve de la Tierra, tal como lo
conocemos ahora, tardó millones de años en formarse.
Evolución del relieve.
Los
procesos geológicos internos o endógenos: Los procesos internos son el
resultado de la dinámica interna del planeta. Esta dinámica se manifiesta
principalmente a través de la actividad volcánica, la actividad sísmica, la
orogénesis y la epirogénesis, en definitiva, la actividad tectónica.
Los
procesos geológicos externos o exógenos: los procesos geológicos se deben a la
interacción de la corteza terrestre con la atmósfera, la hidrosfera y la
biosfera. Esta acción se manifiesta a través de la acción conjunta de los
vientos, el agua y los seres vivos, que moldean y transforman poco a poco el
relieve. Se diferencian dos procesos exógenos principales: la meteorización de
las rocas y la denudación del relieve.
Las Montañas.
Son
cualquier masa terrestre que por su altura (mayor a 700 metros) sea distinguida
sin problemas, con respecto a sus alrededores. Cuando están agrupadas son
denominadas cordilleras, sistemas o sierras, excepto cuando se trata de
volcanes. Como ejemplo, la cordillera del Himalaya, en Asia Central, es la más
elevada del mundo. Un grupo de montañas no alineadas formando un gran bloque es
un macizo.
Las
montañas más antiguas son bajas y redondeadas debido al desgaste que han
sufrido durante el tiempo. Las más nuevas, son altas y puntiagudas. Las
montañas y las cordilleras se han formado por la combinación de varios procesos
geográficos que fueron los responsables de darle origen a las formas elevadas.
Y de erosión quienes fueron los que han ido modificando a lo largo del tiempo.
Las Mesetas.
Conocidas
también como altiplanicies. Son tierras llanas o con presencia de suaves
ondulados, la altitud media es de 650 m sobre el nivel del mar. Entre las más
elevadas de la Tierra están las mesetas de Tíbet y Pamir, en Asia.
Los Volcanes.
Los
volcanes, son un punto de la superficie terrestre que puede encontrarse en los
continentes o en el fondo de los océanos por donde son expulsados al exterior
de la lava, los gases y los líquidos del interior de la tierra a elevadas
temperaturas.
Las Llanuras.
Llanuras
son territorios planos con un poco de ondulación con una altura menor de 200
metros de altura. En algunos casos poseen climas tropicales o calientes, el
termino de llanura se puede aplicar a áreas donde tú no ves montañas altas el
horizonte es muy amplio. Normalmente siguen la línea costera de los océanos y
cuerpos de agua interiores así como el margen de los ríos. Como ejemplo se cita
a la Gran Llanura Europea, cuya extensión abarca desde los Montes Urales hasta
las costas de Francia y es una de las más importantes.
Los
Glaciares.
-Los
glaciares, en cambio, dibujan una U en los valles por donde han pasado, que
quedan limitados por pendientes, que se van suavizando hasta nivelarse en forma
de llanura. Al bajar el nivel del suelo, los ríos fluyen lentamente y dejan de
producir efectos erosivos.
Depresión o Cuenca.
Terrenos
que se encuentran a menor altitud que los relieves circundantes y pueden ser
relativas, como en una cuenca sedimentaria y absolutas, cuando ocupan un área
bajo el nivel del mar, como sucede con la depresión del Mar Muerto o del Valle
de la Muerte.
Características del relieve terrestre.
Entre
las características del relieve terrestre se tienen:
–
Existencia de grandes áreas planas y estables que han experimentado la erosión
hasta casi el nivel del mar.
–
Presencia de regiones elevadas de rocas deformadas que constituyen los
cinturones montañosos.
– Las
áreas llanas y estables se sitúan por regla general en el interior de los
continentes.
– Los
cinturones montañosos jóvenes tienden a ser largos y estrechos y se ubican en
los márgenes continentales.
–
Tiene una influencia fundamental y de gran alcance sobre las formas de
actividad humana (por ejemplo, modo de vida de las poblaciones, con todo lo
asociado a esto).
– En
el fondo de los océanos y mares el relieve es tan accidentado y diverso como el
de los continentes.
–
Determina en gran medida el clima de una región.