sábado, 14 de abril de 2018


“Año del Desarrollo Agroforestal”.
Viceministerio de Servicios Técnicos y Pedagógicos


PLANIFICACIÓN DIARIA.

CENTRO DE EDUC. DEL NIVEL SECUNDARIO: San Isidro.    
CÓDIGO: 06654.
ÁREA CURRICULAR: Ciencias Sociales.                            
 CICLO: (1ro) GRADO: (1roB)
DOCENTE: Angel Luis Perez Herrera.                                   
 TIEMPO: 45 Minutos.
FECHA: 10/11/2017.
INTENCION PEDAGOGICA: Conocer las características más importantes sobre la expansión colonial europea en Asia, interpretando y relacionando los hechos históricos con sus espacios geográficos.
Contenido
Actividades de Enseñanza
Actividades de aprendizaje
Actividades de Evaluación.
Recursos
Tipos de Evaluación
Indicadores de logro
Técnicas e instrumentos

La Expansión Colonial Europea en el continente Asiático.
    (Actividades de Inicio)
-Saludo
-Pasar listado de asistencia.
-Corregir tareas pendientes.
-Retroalimentación del tema anterior.
-Presentación del tema.
-Propósito del tema.
-Saberes Previos.
-Expectativas.
Importancia del tema.

El estudiante procesa datos e informaciones para construir conocimientos a través de los contenidos anteriores sobre la Dinámica de la población.
Diagnostica.

Se hará un diagnóstico de los saberes previos para explorar los conocimientos, las habilidades y las actitudes de los estudiantes.


Formativa.

Se clasificará durante el proceso de la clase, proporcionando la información necesaria sobre el proceso educativo y orientar a los/las estudiantes y retroalimentar el proceso mismo.


      Sumativa.

A través de la participación y realización de las actividades propuestas.

Dominio de los contenidos tratados.
Ubica en el mapamundi los espacios geográficos donde se produjeron las expansiones europeas.


Identifica las principales potencias europeas del siglo XV.



Identifica el papel jugado por Gran Bretaña en la Expansión Colonial Europea.



-Conformación de grupos de trabajo para realizar cuestionamientos en forma escrita.

-Socialización grupal de actividad propuesta.

-Calidad en la participación individual.

-Observación y calificación de guías de preguntas.

-Análisis del desempeño de cada estudiante.

-Libros de textos.

-Pizarra.

-Tiza.

-Laminas.

Recursos Humanos
(Profesor-Estudiante)

-Uso del mapa.

-Computadora e Internet.









  (Actividades de Desarrollo)
-Explicación del tema.
-Objetivos propuestos para la clase.
-Actividades a través de las cuales los estudiantes lograran los objetivos propuestos.
-Organización del aula en grupos de trabajo.
-Realización de cuestionamientos en forma escrita.
-Utilización del mapa para ubicar espacios geográficos.
-Socialización grupal de actividades propuestas.
Los estudiantes observan las objetivos y actividades de la clase que plantea el profesor.
-Conocer que significa la expresión Expansión Europea.
-Ubicar en el mapamundi los espacios geográficos citados en clase.

-Identificar las principales potencias europeas del siglo XV.

-Conocer el papel jugado por Gran Bretaña en la Expansión Colonial Europea.

-Conocer la situación del continente asiático en el siglo XIX.

-Síntesis del tema.

-Evaluar los logros de aprendizaje de los estudiantes.

-Asignación de tarea y próximo tema.

-Realización de cuestionamientos realizados.

-Puntualizaciones y aclaraciones del tema.



_________________________________________
Licdo: Ángel Luis Pérez Herrera.
Profesor.



No hay comentarios.:

Publicar un comentario