La erosión es el
desgaste o degradación de los suelos y rocas producidos por distintos procesos
geológicos en la superficie de la Tierra. La
erosión se produce en terrenos secos y sin vegetación, la misma también reduce
su fertilidad porque provoca la pérdida de minerales y materia orgánica. La
erosión implica movimiento, transporte del material, en contraste con la
alteración y disgregación de las rocas, fenómeno conocido como meteorización y
es uno de los principales factores del ciclo geográfico. Entre los agentes erosivos están la circulación de agua o hielo, el
viento, o los cambios térmicos. La erosión produce el relieve de los
valles, gargantas, cañones, cavernas y mesas, y puede ser incrementada por
actividades humanas. El agua está
considerada como el factor más importante de la erosión, en tanto, la
vegetación sobre el suelo suele ser una de las principales aliadas para
mantener la fertilidad del suelo y contrala el proceso erosivo.
Causas de la Erosión.
La erosión es un proceso continuo causado por la naturaleza
o por medios artificiales y es una parte importante de los procesos geológicos
que hacen que la Tierra sea lo que es. Una de las causas más poderosas de la
erosión es el agua. El agua es el solvente
universal por excelencia, porque es muy eficaz en la disolución. La lluvia y el escurrimiento contribuyen a la erosión, al
igual que los glaciares, la nieve y el hielo. El
hielo tiene bastante incidencia en este proceso, ya que hace temblar, literalmente,
al suelo, y fuera de eso este se expande y contrae.
El movimiento tectónico
también puede contribuir a la erosión, al igual que el viento así como el
cambio climático. El viento transporta
materiales de un lugar a otro, y en lugares donde hay mucho viento, puede
contribuir con una poderosa fuerza a tallar, esto fomenta el proceso de
erosión.
Los seres humanos
también pueden dar lugar a la erosión,
por lo general a través del manejo de tierras pobres. El sobrepastoreo, por
ejemplo, es una causa grave de erosión. Las áreas que han sido fuertemente
pastoreadas durante siglos muestran claros signos de erosión y agotamiento del
suelo debido a las exigencias hechas en ese suelo.
La deforestación
también puede causar la erosión, ya
que la gama de plantas en la superficie de la tierra requieren de la protección
brindada por los árboles. El suelo que no es rico en raíces y materia vegetal, esta
se deslizara en los períodos de lluvias.
LOS TIPOS DE EROSIÓN.
EROSIÓN
HÍDRICA:
Corresponde
al desgaste del suelo a causa del flujo de agua. Este tipo de erosión puede ser
pluvial o fluvial.
La erosión pluvial
corresponde al efecto erosivo del agua de lluvia. Una gota de agua es
aproximadamente 1.000 veces más grande que una partícula de suelo. Por lo
tanto, la fuerza del impacto de una sola gota de lluvia es suficiente para
dispersar y arrastrar las partículas de suelo que encuentre a su paso.
La erosión fluvial es
producida por las aguas continentales. Los ríos y corrientes subterráneas
desgastan con su paso los materiales de la superficie terrestre. Parte del
suelo es arrastrada en dirección al mar, depositándose estos materiales en
diversos lugares y modelando el paisaje.
EROSIÓN
EÓLICA:
Cuando
el viento sopla con fuerza levanta las partículas del suelo y las moviliza en
distintas direcciones. Este agente erosivo es menos Intenso que el agua. Sin
embargo, en los reglones secos adquiere gran Importancia. En las zonas costeras
y en las desérticas, el viento arrastra la arena desprovista de materia
orgánica hasta los terrenos de cultivo, depositándose sobre ellos y destruyendo
su vegetación.
EROSIÓN
GLACIAR:
Es el
tipo de erosión que se da en los glaciares cuando el hielo desciende de lo alto
de la ladera, provocando que el suelo que hay bajo el hielo se vaya agrietando
y erosionando conforme va pasando el hielo por encima, puesto que el peso y la
fricción generarán desgaste en el mismo, y con el paso del tiempo y de las
diferentes estaciones, el suelo que tiene que soportar el deslizamiento del
hielo terminará erosionándose.
EROSIÓN
POR LA TEMPERATURA:
La
erosión que provoca la temperatura suele suceder cuando un ambiente se
encuentra expuesto a temperaturas de mucho frío o mucho calor. Por ejemplo, las
rocas a las que les dan constantemente la luz solar, terminan expandiéndose y
agrietándose a causa del calor. Pero esto mismo puede pasar si la roca se
congela, puesto que en la época en la que entra la primavera, la roca se
descongela y se expande, lo que podría ocasionarle grietas.
EROSIÓN
ANTRÓPICA:
Las
principales prácticas humanas que exponen el suelo a la erosión son la
deforestación, la agricultura intensiva, el riego artificial y el pastoreo
excesivo.
En los terrenos con abundante vegetación, la
erosión es menor porque las raíces de las plantas ayudan a retener las
partículas que forman el humus o abono orgánico.
La tala de árboles, para
usar la madera u obtener áreas cultivables, agrava la erosión, al permitir que
el suelo sea desgastado por las lluvias y el viento, lo que genera zonas
inutilizables. Los suelos dedicados a la
agricultura intensiva se deterioran, ya que por lo general se siembra la
misma especie de cultivo, que consume sus nutrientes. Además, obliga a usar
fertilizantes y plaguicidas, cuya acumulación contamina el suelo y las napas de
agua. La construcción de canales que
transportan el agua de los ríos para el riego artificial puede producir sectores
secos y zonas Inundadas. El suelo
destinado a la alimentación del ganado se deteriora por el pisoteo excesivo
de los animales, que lo vuelven duro y compacto. El ganado más perjudicial es
el ovino (ovejas), porque se come los brotes nuevos de las hierbas, lo que
impide que la cubierta vegetal se regenere.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario