sábado, 24 de marzo de 2018

MIGRACIÓN Y SEGURIDAD ALIMENTARIA EN RD.


Geografía Humana General y de la Isla.

1)-Causas de la migración social en la República Dominicana.
Se denomina migración a todo desplazamiento de la población humana que se produce desde un lugar de origen a otro de destino y lleva consigo un cambio de la residencia habitual.
La migración más notoria en República Dominicana es la haitiana, cabe destacar que han sido flujos migratorios los cuales se han producido desde la primera intervención de los Estados Unidos a la isla. A lo largo de la frontera con República Dominicana, siempre han vivido miles de haitianos; pero fue solo para 1919 cuando éstos comenzaron a cruzar para trabajar en las plantaciones de azúcar. A partir de ese momento los haitianos han comenzado a llegar al país de manera legal e ilegal.

Entre las causas de la migración están:
Ø  El hecho de compartir una misma isla es una de las causas primordiales de esta situación, ya que esto facilita el ingreso a los haitianos a territorio dominicano.

Ø  Las crisis socio-políticas y económicas que ha enfrentado el estado haitiano a lo largo de los últimos años. El golpe de estado a Arístides, el embargo económico y la segunda intervención militar, son parte de las causas socio-políticas y económicas que han afectado directamente a la población haitiana.


Ø  La situación de pobreza en la que vive el pueblo haitiano ha provocado que estos realicen las migraciones que vemos hoy en día en República Dominicana.

Ø  Los diversos desastres naturales que han sucedido en Haití, tormentas, huracanes y especialmente el terremoto del 2010, han dejado a sus habitantes en la calle y estos se han visto obligados a buscar recursos para subsistir en República Dominicana.


Ø  Otro factor importante es la gran demanda de trabajo de baja cualificación existente en la República Dominicana. Trabajos como la construcción, agricultura y el comercio ambulante son los trabajos más comunes que realiza la población haitiana.

2)- Formule una propuesta para reducir la pobreza en la Republica Dominicana.
Que el presidente Danilo Medina Sánchez y la gran cantidad de funcionarios de la Republica Dominicana tengan voluntad política para enfrentar un problema tan fuerte como es la pobreza y que manejen con total claridad y responsabilidad de recursos económicos y tecnológicos con los cuales se puede elaborar una política estratégica de acción contra la pobreza y la desigualdad social.

3)-Sugieras estrategias para eliminar el hambre en la Republica Dominicana.
Hacer que la agricultura y las actividades forestales sean más productivos y sostenibles con el fin de lograr una mayor productividad con menores insumos, para mejorar la calidad de vida de las personas.
Desarrollar nuevas técnicas agropecuarias más amigable con el medio ambiente que de acceso a información y tecnologías a los agricultores para mejorar los cultivos y que estos sean más saludables.

4)-Que recomienda usted para lograr un sistema de salud eficiente e inclusivo.
a)-La elaboración de un plan integral y no un montón de intervenciones verticales poco coordinadas para las diversas enfermedades.
b)- La transformación total del sistema de salud en la Republica Dominicana tales como el saneamiento adecuado, el agua potable y la educación en materia de salud.
c)-La garantía de accesibilidad para todos: ricos y pobres, grupos étnicos minoritarios y mayoritarios, los que viven en zonas urbanas y zonas rurales y las comunidades desfavorecidas.
d)- La participación inclusiva, documentada y activa de la comunidad como un elemento esencial del derecho a la salud.

5)-Señale como mejorar la nutrición es Republica Dominicana.
Para mejorar la nutrición en República Dominicana hay que eliminar el triángulo perverso de la miseria, la pobreza y la exclusión, las cuales producen el hambre y la desnutrición.
Podemos derrotar la desnutrición en República Dominicana con la voluntad política del gobierno, innovando y estableciendo alianzas de impactos entre el Estado, la cooperación internacional, las familias y la sociedad. De esta forma se mejorará la calidad de los productos agropecuarios y la correcta alimentación de la población dominicana.



6)-Elabore unas propuestas para garantizar la seguridad alimentaria en la Republica Dominicana.
A)-Para garantizar la seguridad alimentaria en República Dominicana se necesita el estímulo de una política estatal de apoyo a la producción campesina de alimentos, la cual debe ocupar un lugar central y prioritario en nuestro país, de esta forma las economías de comunidades rurales y urbanas en la Republica Dominicana estarán fortalecidas.

B)-Para garantizar la seguridad alimentaria en República Dominicana se necesita la provisión y el desarrollo de la correspondiente infraestructura física para la producción, la comercialización y el acceso a los mercados. Dicha infraestructura que incluye, entre otros, dotaciones con medios de producción, tecnología, vías de comunicación, transporte, centros de acopio y comercialización, será diseñada de manera conjunta con las comunidades rurales.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario